miércoles, 21 de marzo de 2012

LA POESÌA Y LOS POEMAS RECITADOS

La poesía es un arte milenario. Es arte verbal, juego de palabras, estética oral. Pues un poema no se lee. Se dice.
Por ello la poesía ha podido atravesar épocas y continentes. Fruto del imaginario tanto individual como colectivo, la poesía es un elemento permanente en la construcción de la vida social, tanto como la música, la danza y las artes plásticas. La poesía está presente en todas partes y, sin embargo, es al mismo tiempo inasible. Su fragilidad aparente, ligada a su carácter inmaterial, hacen de ella un arte superior invulnerable, que no teme los asaltos del tiempo o de las intolerancias.
Al igual que el conjunto del patrimonio inmaterial, este arte debe ser objeto de toda nuestra atención. Aunque todos la admiran, se publica poca poesía y se la traduce aún menos. Se encuentra en el corazón de todas las lenguas, pero a menudo es de difícil acceso.
Arte que le permite a una lengua echar raíces y renovarse, mensajero particularmente auténtico de una cultura, testigo refinado o singular de una historia, la poesía puede enseñarnos mucho acerca del universo de los otros, sobre sus valores y sus sueños. La poesía es una puerta abierta para el diálogo y la comprensión entre los pueblos, valores que celebramos en este Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones.
La UNESCO trabaja en pro de la difusión y de la enseñanza de la poesía en el sistema escolar y apoya todos los esfuerzos que puedan hacerse en materia de edición y de traducción de poesía. Invito a nuestros Estados Miembros a contribuir ellos también, de todas las maneras posibles, a la promoción permanente de la poesía.


                                                    Haiku:

Qué distinto el otoño
para mí que voy
para ti que te quedas 

                        LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO

Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,
mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,
fieramente existiendo, ciegamente afirmado,
como un pulso que golpea las tinieblas,
cuando se miran de frente
los vertiginosos ojos claros de la muerte,
se dicen las verdades:
las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.
Se dicen los poemas
que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,
piden ser, piden ritmo,
piden ley para aquello que sienten excesivo.
Con la velocidad del instinto,
con el rayo del prodigio,
como mágica evidencia, lo real se nos convierte
en lo idéntico a sí mismo.
Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.
Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.
Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
Hago mías las faltas.  Siento en mí a cuantos sufren
y canto respirando.
Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas
personales, me ensancho.
Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo.
Me siento un ingeniero del verso y un obrero
que trabaja con otros a España en sus aceros.
Tal es mi poesía: poesía-herramienta
a la vez que latido de lo unánime y ciego.
Tal es, arma cargada de futuro expansivo
con que te apunto al pecho.
No es una poesía gota a gota pensada.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
Son palabras que todos repetimos sintiendo
como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.
Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.
Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos.

                                                                                   Gabriel Celaya





jueves, 15 de marzo de 2012

LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

Siglo XVIII-->Borbones.
  • Felipe V.
  • Fernando VI.
  • Carlos III.
  • Carlos IV (Godoy).
             (1788-1808)

Siglo XIX-->Borbones.
  • Josè I Bonaparte 
  • Fernando VI
Revoluciòn francesa(1789).
Invasiòn de España por Napoleòn.
  • Traiciòn de Godoy
  • Abdicaciòn de Bayona
Guerra de la Independiencia--> (2 de mayo 1808-1814)
1812 Las  cortes de Càdiz
Elaboran y aprueban el 19 de Marzo la 1ª Constituciòn(La pepa) 
 
                                                 El asedio de Càdiz

                                               Constituciòn de Càdiz

miércoles, 14 de marzo de 2012

LA REVOLUCION FRANCESA(1789),LAS ANSIAS DE LIBERTAD


A finales del siglo XVIII, la monarquia francesa atravesaba graves problemas econòmicos. El ministro de Hacienda para remediar o subsanar al arcas del estado sube los impuestos al pueblo llano, llamado el tercer estado; pero como esta medida no fue suficiente propuso que la nobleza y el clero pagasen tambien impuestos. La nobleza y el clero se niegan a pagarlos y piden una combocatoria de los estados generales (rey,nobleza,clero y pueblo) a loque el rey se niega, pero en mayo de 1789 se reunen en Versalles los estados generales y los representantes del tercer estado se reunen en la sala de JUEGO DE LA PELOTA y deciden encerrarse allì hasta que sean atendidas sus peticiones.Se constutiyen en Asamblea Nacional y elaboran una Constitucion. Ante estos acontecimientos, el pueblo de Parìs se sublevò contra el rey el 14 de Julio en 1789, tomando la Bastilla(carcel fortaleza de presos polìticos y sìmbolo del absolutismo) y consigiendo con este acto que la revoluciòn se extendiera por toda Francia.
La asamblea nacional, ademàs de la Constituciòn, elaborò la declaracion de derechos del hombre y del ciudadan, que proclama la igualdad de todoslos hombres ante la ley y pone fin a la sociedad estamental.


                                                   Juego de la pelota

                            
                                   Piràmide de la sociedad estamental


                                                            Bastilla

Las potencias europeas observan los establecimientos en Francia y temen por la suerte del rey Luis XVI y amenazan con inbadir Francia. El rey y su familia intentan escapar de Francia, pero son descubiertos, arrestados y ejecutados en la guillotina.
El terror se impuso en la Francia revolucionaria. Francia se combirtiò en una repùblica pero la burguesia moderada arta del terror y la violencia organiza un golpe de estado y destituyen a Robers Pierre y lo guillotina, comenzando una nueva etapa de la revolucion francesa llamada el Directorio, que consistia en un gobierno coleguiado a tres. En este colegio esta coleguiado un joven general llamado Napoleòn Bonaparte quien en 1799 diò un golpe de estado y se hizo con  todo el poder. Napoleòn se proclamò emperador y gobernò desde 1799 hasta 1815, cuando fuè derrotado en la batalla Waterloo. Bonaparte difundiò los ideales de la revolucion francesa por Europa y elaborò un codigo civil, pero sus ansias imperialistas le llevaron a invadir en los paises europeos entre ellos España.
Napoleòn es derrotado y los paises vencedores reorganizan el mapa de Europa y de devuelven el poder a las monarquias absolutas. Este periodo se llamò la Restauraciòn, pero apesar de todo las ideas liberales no se apagaron y se estieron por Europa.
 

LA INDEPENCIENCÌA DE LOS EEUU


Biografia:

Washington empezó a ganar condecoraciones armando tropas de la colonia de Virginia para apoyar al Imperio Británico durante la Guerra Franco-Indígena (17541763), un conflicto que él inadvertidamente ayudó a iniciar.
El Congreso Continental designó a Washington Comandante en Jefe del Ejército Continental en 1775.7 Al año siguiente, los británicos fueron desalojados de Boston, perdieron la ciudad de Nueva York y fueron derrotados en Trenton, Nueva Jersey, ante la sorpresa que causó Washington cruzando el río Delaware. Debido a su estrategia, fuerzas revolucionarias capturaron a los dos ejércitos principales de combate británicos en la Batalla de Saratoga y en la de Yorktown. En negociación con el Congreso, los estados coloniales y los aliados franceses, mantuvo un ejército débil y una nación frágil en medio de las amenazas de desintegración y fracaso. Después de liderar la victoria estadounidense en la Guerra de la Independencia, renunció a sus cargos militares y regresó a la vida en su plantación de Mount Vernon, acto que le trajo aún más renombre.
En 1787, presidió la Convención de Filadelfia que esbozó la Constitución de los Estados Unidos de América y en 1789, fue elegido de manera unánime como el primer presidente de los Estados Unidos. Trató de crear una nación capaz de sostener la paz con sus países vecinos. Su Proclama de la Neutralidad de 1793 sirvió de base para evitar cualquier implicación en conflictos extranjeros. Él apoyó los planes de construir un gobierno central fuerte mediante el pago de la deuda nacional, la aplicación de un sistema fiscal eficaz y la creación de un banco nacional. Washington evitó la guerra y mantuvo una década de paz con Gran Bretaña con la firma del Tratado Jay en 1795, a pesar de la intensa oposición del Partido Demócrata-Republicano. Aunque nunca se afilió oficialmente al Partido Federalista, apoyaba su programa. En 1793 fundó la nueva capital federal, bautizada Washington en su honor, aunque la residencia presidencial no se trasladaría allí hasta tiempos de su sucesor en el cargo, John Adams. Washington renunció voluntariamente a ser elegido para un tercer mandato (para el cual no le habrían faltado apoyos), considerando que la perpetuación de un mandatario en el poder sería perjudicial para el régimen constitucional de libertades; instauró así una costumbre sólo rota por Franklin D. Roosevelt. Sus dos períodos de gobierno establecieron muchas políticas y tradiciones que existen hasta el día de hoy.
Antes de la finalización de su período de gobierno, Washington se retiró nuevamente a la vida civil, estableciendo un importante precedente de transición pacífica que ha servido de ejemplo no sólo en los Estados Unidos sino también en otras futuras repúblicas. El Discurso de Despedida de Washington fue una introducción a la virtud republicana y una severa advertencia contra el partidismo, la sectorialización y la participación en guerras en el extranjero. Se le concedió la primera Medalla de Oro del Congreso con el agradecimiento de la Cámara en 1776.8
Washington murió en 1799 debido principalmente a un tratamiento para su neumonía, que incluía calomelanos y sangrías, resultando en una combinación de shock, debido a la pérdida de cinco pintas de sangre, así como la asfixia y deshidratación. Henry Lee III fue quien pronunció la oración fúnebre, donde declaró que Washington fue el "primero en la guerra, primero en la paz y primero en el corazón de sus compatriotas".9
Los historiadores constantemente le han situado como uno de los más grandes presidentes de Estados Unidos.




Motín del té (en inglés: Boston Tea Party), en el que se lanzó al mar todo un cargamento de té. Fue un acto de protesta de los colonos americanos contra Gran Bretaña y es considerado un precedente de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

                                   Declaraciòn de la independiencia.

 Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para gara ntizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados [...]. En consecuencia,nosotros, representates de los Estados Unidos de Amèrica[...] declaramos que estas colonias son y han de ser por derecho Estados libres e independientes.

jueves, 8 de marzo de 2012

Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken

                                                                 Biografìa

Clara Campoamor --> Abogada y política madrileña, fue una de las tres diputadas de las cortes constituyentes de la II República y una de las principales precursoras del feminismo en España. Campoamor logró el voto femenino en las primeras elecciones republicanas e impulsó también la primera ley del divorcio.

Nace: 12/02/1888
Muere:30/04/1972



Victoria Kent --> Fue la primera mujer en intervenir como abogada ante un consejo de guerra, pero además fue directora general de prisiones. Victoria Kent llegó a ser tan popular que su nombre aparecía en un conocido chotis interpretado por Celia Gámez.

Nace: 03/03/1892
Muere: 22/09/1987



Margarita Nelken --> Escritora y política española, fue una de las representantes del incipiente movimiento feminista en España durante la década de 1930 conocida por su decidida actuación política durante la Segunda República y la Guerra Civil.

Nace:
Muere





miércoles, 7 de marzo de 2012

8 DE MARZO DÌA DE LA MUJER


JORNADA DIARIA DEL TRABAJO DE UNA MADRE

Mi madre trabaja en el hospital que hay 3 turnos de :

Mañana--> de 8 de la mañana a 3 de la tarde.
Tarde--> de 3 de la tarde a 10 de la noche.
Noche-->de 10 de la noche a 8 de la mañana

Eso segùn el trabajo y despuès cuando llega alomejor haer la casa si yo o mi hermana estamos estudiando fuera.
Y sacar a los perros,tender,hacer la comida lo que suele hacer una madre.
  
¿ QUÈ TAREAS HARÌAS EN CASA PARA COMPARTIRN EL TRABAJO DE CASA CON LOS DEMÀS?

Los dias de diario solo hago mi habitaciòn y cambiar a mis cobayas, pero despuès llega el finde y alomejor mi madre me queda encargado algo y es loque ago alomejor hacer las camas o hacer la comida o sacar a los perros y limpiar el polvo.
Pero desde luego que hago loque de dice.

                                      INCENDIO DEFABRICA TRIANGLE

 
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebra el 8 de marzo. La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria , Dinamarca y Suiza extediéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. El 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
La lucha de la mujer a lo largo de los siglos ha sido ardua, nunca hasta ahora la mujer había conseguido tanta visibilidad y derechos iguales a los hombres, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Uno de los aspectos que hay que cambiar , y que urge, es la violencia contra las mujeres; el otro es erradicar el sexismo en la lengua, ya que esta refleja la cultura y el modo de pensar de un pueblo.
La Literatura ha tratado el tema de la lucha que ha tenido la mujer a lo largo de los siglos, una de las primeras obras que trató la rebelión de la mujer contra los hombres fue la obra Lisístrata , de Aristófanes , situada en la antigua Grecia podemos encontrar uno de los antecedentes históricos de la lucha de la mujer. La protagonista, Lisístrata, realiza una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra. Una de las últimas es la hobra de Tiempo de arena de Inma Chacón, ganadora del Premio Planeta 2011.
 
En 1789, durante la Revolución francesa, marchando hacia Versalles, las mujeres parisinas pidieron, bajo el lema libertad, igualdad y fraternidad, el sufragio femenino.
A mediados del siglo XIX comenzará abiertamente la lucha por la igualdad: lucha por el sufragio femenino, la reivindicación de la igualdad, la denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Surgieron entonces los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen burgués, con figuras como Flora Tristán.
En agosto de 1910 la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la socialista alemana Luise Zietz apoyada por Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio para las mujeres.
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. En el año 2011 comenzó a operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, también conocida como ONU Mujeres 1
El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica
 
El movimiento internacional por el sufragio femenino, llevado a cabo por las llamadas sufragistas, fue un movimiento reformista social, económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, abogando por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género) en lugar del «sufragio universal» (abolición de la discriminación debida principalmente a la raza), ya que este último era considerado demasiado revolucionario.


Pese al retraso del movimiento feminista español, diversas mujeres iniciaron la defensa de la idea de la igualdad femenina.
Dolors Monserdà (1845-1919) defendió los derechos de la mujer desde una perspectiva nacionalista catalana y profundamente católica.
Teresa Claramunt (1862-1931), obrera textil y militante anarcosindicalista, reivindicó el papel de la mujer como madre que trasmite valores ideológicos a sus hijos. Si estos valores eran igualitarios y anarquistas se estaría poniendo las bases para una nueva sociedad.
María de Echarri (1878-1955), concejal del Ayuntamiento de Madrid e inspectora de trabajo del Instituto de Reformas Sociales, promovió, desde una perspectiva de feminismo católico, algunas medidas de mejora laboral para las obreras. Destaca la llamada “Ley de la Silla” de 1912, por la cual los empresarios debían proporcionar una silla a todas las mujeres que trabajan en la industria o el comercio.
A partir de los años 20, el feminismo español comenzó a añadir demandas políticas a las reivindicaciones sociales.
En 1918 en Madrid se crea la Asociación Nacional de Mujeres Españolas (ANME). Formada por mujeres de clase media, maestras, escritoras, universitarias y esposas de profesionales, sus dirigentes Maria Espinosa, Benita Asas Manterola , Clara Campoamor o Victoria Kent planteaban ya claramente la demanda del sufragio femenino.
Junto a esta asociación surgen múltiples agrupaciones. Entre ellas destaca la Cruzada de Mujeres Españolas, dirigida por la periodista Carmen de Burgos, y que protagonizó la primera manifestación callejera pro sufragio en Madrid en mayo de 1921.
La conquistas del voto femenino
 
Pese a los esfuerzos de las primeras sufragistas españolas,  la concesión del voto femenino en nuestro país no puede ser atribuida a la presión de los grupos feministas o sufragistas. Si bien la movilización sufragista había alcanzado por primera vez cierta resonancia social, el sufragio femenino fue otorgado en el marco de las reformas introducidas en la legislación de la Segunda República española (1931-1936). La coherencia política de los políticos que se proclamaban democráticos obligó a una revisión de las leyes discriminatorias y a la concesión del sufragio femenino.
El proceso, sin embargo, fue bastante complejo y paradójico.
Era opinión general, tanto en los partidos de izquierda como de derecha, que la mayoría de las mujeres, fuertemente influenciadas por la Iglesia católica, eran profundamente conservadoras. Su participación electoral devendría inevitablemente en un fortalecimiento de las fuerzas de derecha.
Este planteamiento llevó a que importantes feministas como la socialista Margarita Nelken (1898-1968) y la radical-socialista Victoria Kent (1897-1987), que habían sido elegidas diputadas a las Cortes Constituyentes de 1931, rechazaran la concesión del sufragio femenino. En su opinión, las mujeres todavía no estaban preparadas para asumir el derecho de voto, y su ejercicio siempre sería en beneficio de las fuerzas más conservadoras y, por consecuencia, más partidarias de mantener a la mujer en su tradicional situación de subordinación.
Clara Campoamor (1888-1972), también diputada y miembro del Partido Radical, asumió una apasionada defensa del derecho de sufragio femenino. Argumentó en las Cortes Constituyentes que los derechos del individuo exigían un tratamiento legal igualitario para hombres y mujeres y que, por ello, los principios democráticos debían garantizar la redacción de una Constitución republicana basada en la igualdad y en la eliminación de cualquier discriminación de sexo.
Al final triunfaron las tesis sufragistas por 161 votos a favor y 121 en contra. En los votos favorables se entremezclaron diputados de todos los orígenes, movidos por muy distintos objetivos. Votaron si los socialistas, con alguna excepción, por coherencia con sus planteamientos ideológicos, algunos pequeños grupos republicanos, y los partidos de derecha. Estos no lo hicieron por convencimiento ideológico, sino llevados por la idea, que posteriormente se demostró errónea, de que el voto femenino sería masivamente conservador.
La Constitución de 1931 supuso un enorme avance en la lucha por los derechos de la mujer.
Artículo 23
“No podrán ser fundamento de privilegio jurídico: la naturaleza, la filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas, ni las creencias religiosas.”
Artículo 36
“Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismo derechos electorales conforme determinen las leyes.”
La Constitución republicana no sólo concedió el sufragio a las mujeres sino que todo lo relacionado con la familia fue legislado desde una perspectiva de libertad e igualdad: matrimonio basado en la igualdad de los cónyuges, derecho al divorcio, obligaciones de los padres con los hijos...
La ley del divorcio (1932) supuso otro hito en la consecución de los derechos de la mujer.
El régimen republicano estaba poniendo a España en el terreno legal a la altura de los países más evolucionados en lo referente a la igualdad entre los hombres y las mujeres. Sin embargo, en este aspecto como en tantos otros, la guerra civil y la dictadura de Franco dieron al traste con todo lo conseguido, devolviendo a la mujer a una situación de dominación en el marco de una España franquista impregnada de valores tradicionales y reaccionarios.
ACTIVIDADES
  1. Explica los dos planteamientos que separaron a las feministas españolas en 1931 a la hora de votarse en las Cortes Constituyentes el derecho de sufragio femenino y señala que figuras femeninas sustentaron las dos posiciones.
  2. ¿Qué grupos políticos votaron siguiendo su ideología y qué grupos votaron en función de su interés político? Explica las razones.
  3. Elabora una breve biografía de Clara Campoamor, Victoria Kent y Margarita Nelken.



                                               Delacroix la Libertad

                                                     Sufragistas

PLASENCIA: UT PLACEA DEO ET HOMINIMUS

Plasencia es una ciudad y municipio español de la provincia de Cáceres, situado en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra ubicado entre las comarcas de de la Vera, el Valle del Jerte, Tierras de Granadilla y el Valle del Alagón. Es también la sede de la Diócesis del mismo nombre, así como del partido judicial de Plasencia, y hasta el siglo XIX sede del Sexmo de Plasencia.
Conocida como la Perla del Valle, cuenta con una población de 41.447 habitantes según el (INE de 2010), siendo el segundo núcleo urbano de la provincia y el cuarto de la región. Ejerce de capital del norte de Extremadura, y acoge servicios del Estado y de la Junta tanto para la población que alberga como para la zona norte de la región.
Plasencia constituye un destino turístico de primer orden, dentro de la comunidad autónoma, dado el carácter monumental e histórico de la ciudad, así como por su cercanía a los recursos turísticos de las comarcas cercanas.
TOPÓNIMO:
El nombre de la ciudad proviene del lema dado por su fundador el rey Alfonso VIII de Castilla en el escudo otorgado a la misma, esto es: "Ut placeat Deo et hominibus", es decir: Para que agrade (plazca) a Dios y a los hombres. Plasencia significa, por consiguiente, Ciudad de Deleite o de Placer. No obstante, la fundación de Plasencia se hizo sobre un asentamiento previo mucho más antiguo, que era conocido con el nombre de Ambracia o Ambroz.
GENTILICIO:
El gentilicio culto y más empleado actualmente es el de placentinos. Antiguamente estaba muy extendido, sobre todo en las comarcas que rodean a la ciudad, el de plasencianos, pero hoy está en desuso.

SITUACIÓN:
Plasencia se encuentra a 83,4 km al norte de Cáceres, 150 km al norte de Mérida, y a unos 70 km de la frontera con Portugal. Dentro de la comunidad autónoma de Extremadura queda situada al norte, próxima al valle del Jerte pero fuera ya de este, y asentada sobre la falla Extremeño-Alentejana, en la confluencia del río Jerte con el arroyo Nieblas. La ciudad queda representada en la hoja MTN50 598 (2008). Sus coordenadas son 40°02′N 6°06′O
El casco urbano está delimitado al oeste por las sierras del Gordo y Berenguer, que pertenecen a su vez a los montes de Traslasierra, y al este por la sierra de Santa Bárbara, que es continuación de la sierra de San Bernabé, y que forman parte de la sierra de Tormantos. Siendo el pico el Gordo el punto donde el término municipal alcanza su mayor altitud, con una cota de 997 msnm.
CLIMA:
La región geográfica en la que se asienta Plasencia presenta un clima continental suave, con veranos muy cálidos e inviernos suaves. En los meses más fríos del año rara vez la temperatura baja de los 0 °C y en los meses más calurosos en contadas ocasiones se superan los 40 °C. Registra por tanto unas temperaturas menos calurosas que el resto de ciudades de la región. El clima en esta zona está influenciado por el microclima del Valle del Jerte, aunque en esta población se dan condiciones de temperatura y precipitaciones más similares al resto de Extremadura que a las que encontramos en el Valle del Jerte, y la cercana Sierra de Gredos, que por un lado suavizan las temperaturas y evitan los valores extremos que se dan en otros puntos de la península y por otro, dada la orografía longitudinal de la Sierra de Gredos, hacen que se produzcan mayores precipitaciones que en el resto de la meseta central.
Las lluvias son abundantes y se sitúan en una horquilla que oscila entre los 800 y los 1000 mm anuales, siendo escasas durante la época estival, pero superiores a las que se registran en otras capitales extremeñas.
Según el sistema de clasificación climática de Papadakis, la mayor parte del término municipal de Plasencia se incluye dentro de los climas mediterráneo subtropical y mediterráneo continental templado. En las sierras que bordean Plasencia el clima corresponde con las clasificaciones de mediterráneo templado y mediterráneo fresco.
FLORA:
El tipo de vegetación presente en la zona ha sido modificado por la intervención humana y la vegetación más boscosa ha sido sustituida por cultivos o pastos. La flora actual queda conformada por encinares, alcornocales, pastizales, vegetación de ribera, cultivos de regadíos y flora urbana de parques y jardines.
El olivar, que está dispuesto en bancales, se encuentra en la ladera de la sierra de Santa Bárbara, pero actualmente esa zona se encuentra ya urbanizada. Los encinares se encuentran formando dehesas, con pastizales estacionales densos. Los alcornocales presentes en el término municipal se sitúan en la parte norte del mismo y ocupan una superficie de 1 200 h aproximadamente, y al igual que los encinares forman también dehesas. Existen en la dehesa de Valcorchero, zonas mixtas de encinar y alcornocal. Los pastizales se dedican al aprovechamiento ganadero y corresponden, en muchos casos, a terrenos de cultivos abandonados. Los matorrales presentes en la zona se manifiestan como un retamar con pastizales estacionales para aprovechamiento ganadero. La vegetación de ribera está formada por pequeñas plantaciones de chopos. Los terrenos de regadíos se concentran fundamentalmente en la rivera del Jerte, aguas abajo de la ciudad, existiendo también algunos huertos familiares en las proximidades del núcleo urbano.
FAUNA:
Entre los anfibios y reptiles presentes en la zona destacan diferentes tipos de sapos, la culebra bastarda, el lagarto ocelado, varios tipos de lagartijas y la salamanquesa común.
El grupo con mayor diversidad es el de las aves. Las especies más comunes son el pinzón vulgar, el herrerillo, el verdecillo, el rabilargo, el zorzal charlo, la totovía, la cogujada montesina, el cuco, agateador común, el alcaudón común, el estornino negro, el carbonero común, el jilguero, el pardillo común, el gorrión común y como invernante la paloma torcaz; también pueden encontrarse perdices y codornices y rapaces nocturnas como el cárabo y el autillo, así como diversas especies que cazan en estas zonas, entre ellas el águila calzada, el águila perdicera, el ratonero común, el halcón peregrino y el cernícalo.
Entre los mamíferos cabe citar a los topillos, ratones de campo, erizo común, liebre y conejo.
En el río Jerte y sus riberas, las especies que se pueden encontrar son: barbo, boga, cacho, pardilla, calandino, tenca y colmilleja. El tramo del río Jerte que va desde el puente de Rebollar (aguas arriba del embalse de Plasencia) y el cruce de la carretera de Plasencia a Trujillo, ha sido incluido en un estudio realizado por el C.S.I.C.-ICONA dirigido a la clasificación de los ríos españoles para seleccionar determinados tramos a conservar con el fin de proteger los hábitats de las especies dulceacuícolas en peligro o singulares.
POBLACIÓN:
Plasencia cuenta a 1 de enero de 2010 según datos del Ayuntamiento de Plasencia, con una población de 41.447 habitantes.
La población urbana de Plasencia tiende a aumentar progresivamente año tras año, si bien éste aumento es moderado, tal y como sucede con el resto de las ciudades extremeñas y del interior peninsular.
POBLACIÓN EXTRANJERA:
Plasencia no es ajena al fenómeno de la inmigración, pese a que como sucede con otras partes de Extremadura la cifra de nacidos en otro país y residentes en España aún esté lejos de las alcanzadas por otras zonas de la península. En el censo de 2009 figuran empadronados 1977 personas de nacionalidad extranjera, lo cual representa un porcentaje del 4,58% del total de la población placentina, siendo los de nacionalidad, rumana (143), boliviana (123) y marroquí (173) las colonias más numerosas.
POLÍTICA MUNICIPAL:
Alcalde actual: Fernando Pizarro (PP-EU)
INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS:
Plasencia tiene un hospital llamado Virgen del Puerto, tres centros de salud y un hospital mental y toxicomanía. Cuenta con tres institutos de educación secundaria, una escuela oficial de idioma, un centro de formación de adultos, un colegio de educación especial y siete colegios públicos de educación infantil de primaria, además de colegios privados concertados. En Plasencia también hay centros universitarios de la Universidad de Extremadura (grado de enfermeria, empresariales, ingeniería forestal, podología y administración y dirección de empresas). La UNED también tiene una sede en Plasencia.
COMUNICACIONES Y TRANSPORTES:
Plasencia tiene dos vías importantes, la A-66 y la Ex-A1. Cuenta con una estación de ferrocarril pero sólo une Plasencia con Madrid y con Cáceres. El tramo a Salamanca y todo el norte está cerrado desde el 1980.
ECONOMÍA:
la economía de la ciudad se basa principalmente en el comercio y en el sector servicios, representando éstos un 63% de la actividad económica. También cabe destacar el sector de la construcción, y de la industria, contando la ciudad con tres polígonos industriales y uno más en proyecto.
SECTOR PRIMARIO:
Está previsto que en ésta localidad se sitúe la sede del Centro Nacional de Agricultura Ecológica,dependiente del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria del Ministerio de Educación (INIA), cuyas obras comenzarán durante el año 2007.
SECTOR SECUNDARIO:
En zonas muy próximas, o incluso en su jurisdicción, se producen y/o elaboran productos con denominación de origen: Ternera de Extremadura, Carne de Ávila (producción y elaboración), Pimentón de la Vera, Jamón Dehesa de Extremadura (producción), Jamón de Huelva (producción) y la denominación de origen "Cerezas del Jerte". Algunos de estos productos se transforman para su embalaje y consumo en las zonas industriales placentinas.
SECTOR TERCIARIO:
Plasencia es ciudad de servicios de las comarcas del Valle del Jerte, La Vera, Valle del Ambroz, Las Hurdes y parte de las Vegas del Alagón, es decir, las Sierras del Norte de Extremadura, actuando como principal centro socioeconómico de las mismas y basando gran parte de su economía en la prestación de servicios a todo el norte extremeño. Dicho comercio se desarrolla de forma predominante, aunque no exclusiva, en las calles intramuros que llevan a la Plaza Mayor, principalmente en las de El Rey, Talavera, Trujillo, Rúa Zapatería, Los Quesos, Pedro Isidro, Vidrieras y Calle del Sol, siendo esta última junto con la calle Menacho en Badajoz, la zona comercial de Extremadura que tiene los precios más altos por metro cuadrado.Otras zonas comerciales de importancia son: la avenida de la Vera, Sor Valentina Mirón y Alfonso VIII.
Plasencia, es además una de las dos sedes que tiene la Caja de Extremadura, al haber sido la Caja de Ahorros de Plasencia una de la dos entidades bancarias formadoras de la actual Caja de Extremadura.
HISTORIA:
En el emplazamiento de Plasencia se han encontrado restos de un castro celta. Durante el Imperio romano fue un campamento militar de las legiones romanas, y posteriormente un alcázar árabe, hasta que fue reconquistada por Alfonso VIII de Castilla y otorgada en un primer momento a la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila, aunque poco después fue refundada como Ciudad Libre en 1186 con el lema "Ut placeat Deo et Hominibus" (para agrado de Dios y de los hombres).11 En ese mismo año se empezó la construcción de su muralla defensiva. Desde su fundación Plasencia fue ciudad de realengo, es decir, que era propiedad exclusiva de la Corona. Se le otorgaba su dominio a las reinas de Castilla, como por ejemplo a Violante de Aragón y Hungría, esposa de Alfonso X, Doña María de Molina o a María de Aragón.12
En el año 1195, como consecuencia de la batalla de Alarcos, fue conquistada por los almohades, liderados por Abu Yaqub Yusuf al-Mansur. Dos años después pasó de nuevo y definitivamente a poder del rey castellano,13 quien ordenó acabar su amurallamiento, finalizado en 1201.
Desde 1189 Plasencia dispuso de sede episcopal con jurisdicción sobre Béjar, Medellín y Trujillo.14 En 1446, por deseo de su obispo, el cardenal Juan Carvajal, se crearon los allí unos estudios de Humanidades, que fueron los primeros estudios generales de rango universitario que existieron en lo que hoy es Extremadura.15
En el Fuero de Plasencia se manifiestan de forma expresa los dos poderes que deben gobernar en la ciudad y su concejo: por una parte el corregidor, como representante del monarca y los regidores; y por otra el cabildo catedralicio, a la cabeza de la diócesis placentina.
La primera referencia escrita que se tiene de una corrida de toros se halla en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, en el llamado "Toro de Plasencia" en la que se narra lo acontecido en una corrida celebrada en la plaza mayor de la ciudad y donde gracias a la intervención milagrosa de la Virgen un hombre salva su vida de morir a manos de uno de los toros que se estaban lidiando en ese momento.16
Una de las puertas de la ciudad de Córdoba se llama Puerta de Plasencia, puesto que tras la reconquista de la ciudad los primeros caballeros que entraron por ella procedían de la capital del Jerte.17
La Reina de Castilla Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal, se casaron el 12 de mayo de 1475 en la Plaza Mayor de la ciudad, donde fueron proclamados reyes de Castilla y Portugal.18
Plasencia fue ciudad de realengo hasta 1442, cuando se dio a Pedro de Zúñiga, por concesión del rey Juan II de Castilla con el título de Condado. En 1488, gracias a la presión del concejo, y de la nobleza que formaba el gobierno municipal (contrarios al Duque Álvaro de Zúñiga), la ciudad pasó a manos de los Reyes Católicos.19 11
En junio de 1488 murió el Duque y le sucedió su nieto, Álvaro de Zúñiga y Pérez de Guzmán. La nobleza de Plasencia aprovechó el momento para levantarse en armas contra los Zúñiga y así recuperar su antiguo poder en la ciudad y sobre todo las rentas económicas de las tierras que dependían de ella.20 Los sublevados recibieron el apoyo de los Reyes Católicos, quienes revocaron la donación de Juan II argumentando que había sido excesiva y contra su voluntad.21
La revuelta triunfó y la vuelta a la jurisdicción de realengo fue ratificada con la presencia de Fernando el Católico en Plasencia el 20 de octubre de 1488.22 20
Entre 1529 y 1531 residió en Plasencia el compositor Cristóbal de Morales, que desempeñó allí el cargo de maestro de capilla.23
La ciudad ha participado en varios hechos relevantes de la historia de España a lo largo de los siglos, como la Batalla de las Navas de Tolosa, la rebelión de los Comuneros de Castilla, las campañas de Flandes e Italia.19 y frente a sus murallas se han librado batallas durante las Guerras Carlistas.
Plasencia tuvo una importancia también durante la conquista americana, puesto que gracias a las campañas promovidas por los obispos placentinos se descubrió y conquistó la patagonia argentina y las islas Malvinas, así como cruzar el canal de Beagle y avistar por vez primera la isla de Chiloé.24
La ciudad de Plasencia tuvo voto en Cortes y, como prueba de ello, consta que envió dos procuradores a las Cortes celebradas en Madrid en 1391, pero en 1442 el rey Juan II dio la ciudad a don Pedro de Zúñiga, con el título de Condado.13 Esa decisión fue poco tiempo después revocada por considerarse excesiva y contraria a la voluntad del rey. Pero la revocación no se llevó a efecto, y continuaron gozando del señorío de la ciudad el Duque Don Álvaro, hijo del Conde Don Pedro, y el Duque Don Álvaro, su nieto.
El rey Enrique IV fue depuesto en Plasencia el 27 de abril de 1465, como soberano de Castilla. Más tarde el Conde de Plasencia tomó parte activa en la Farsa de Ávila arrebatando la espada, símbolo de la justicia, a la estatua de madera que representaba al rey castellano y proclamando como tal al infante Alfonso.25
En 1488, informada Isabel la Católica de lo inconveniente de la creación de ese condado y de la revocación ordenada, acordó restituir la ciudad al señorío real, pero al haber sido desprendida Plasencia de la corona, perdió su voto en Cortes, ya que era el conde quien administraba justicia, los oficiales de la ciudad y el alcaide de su fortaleza; y no habiendo concejo libre, no se podía nombrar procuradores para las Cortes. Plasencia recobró su libertad, pero no así el voto, y continuó hablando por ella en Cortes la ciudad de Salamanca.26
Plasencia fue el lugar recomendado por los médicos de la corte a Fernando el Católico como lugar más saludable de todos sus reinos y donde debía fijar su residencia. El monarca se trasladó a vivir a Plasencia en 1515. Murió en Madrigalejo cuando viajaba desde Plasencia a Guadalupe para a asistir al capítulo de las órdenes de Calatrava y Alcántara en el Monasterio de Guadalupe.27 En Plasencia se reunió por primera vez Bartolomé de las Casas con el rey Fernando el Católico, para exponerle su postura ante la situación de los indígenas en América.28
La biblioteca del palacio real del Monasterio del Escorial se creó con los libros pertenecientes al Palacio Episcopal de Plasencia, que fueron trasladados al monasterio madrileño por orden del rey Felipe II de España. Más tarde, el obispo placentino Pedro Ponce de León donó al Escorial parte de su biblioteca, entre cuyas obras se encontraba entre otras el Códice Emilianense, procedente del Monasterio de San Millán de la Cogolla y donde se encuentran las primeras palabras escritas en castellano.29
En 1502 surgen las primeras 18 provincias de Castilla, en función de las ciudades que tenían voto en Cortes, no habiendo ninguna de las que actualmente forman la comunidad, puesto que pertenecían en su mayoría a la provincia de Salamanca. En el año 1653 Plasencia decide comprar por 80.000 ducados el voto en Cortes que anteriormente había tenido, y propone una alianza a las ciudades de Badajoz, Mérida y Trujillo y las villas de Cáceres y Alcántara para comprar colectivamente dicho voto y conformar de este modo la provincia de Extremadura. En esta provincia se integran los partidos de Trujillo, la provincia de León de la Orden de Santiago, así como Coria y Granadilla con sus tierras.
A la caída del Antiguo Régimen la ciudad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, desde 1834 es la cabecera del Partido Judicial de Plasencia.En el censo de 1842 contaba con 1100 hogares y 6026 vecinos.
En la Primera República la ciudad se declaró cantón durante la Revolución Cantonal, para reivindicar así su capitalidad rechazada anteriormente sobre la provincia de Cáceres.
En el año 1917 el pintor valenciano Joaquín Sorolla inmortaliza la ciudad en uno de sus cuadros: El Mercado, en el que pinta la vista desde una de las márgenes del río Jerte, con el Palacio Episcopal, la Catedral, el puente Trujillo y mujeres ataviadas con el traje de Montehermoso, y por encargo del magnate Archer Milton Huntington, realiza una serie de 14 grandes lienzos, titulada 'Visiones de España', con la intención de decorar la grandiosa sala de la Hispanic Society, de Nueva York.
PATRIMONIO CULTURAL:
El casco antiguo corresponde a una estructura radial, girando en torno a la Plaza Mayor y al Palacio Municipal, edificado en el siglo XVI con estilo de transición del gótico al Renacimiento, con una doble arcada renacentista en su fachada y en su costado un escudo de Carlos V. En uno de los laterales del Ayuntamiento se sitúa la Cárcel Antigua, que fue construida en el siglo XVII y presenta una fachada de sillería donde figura un escudo del rey Felipe IV.
Las calles llevan el nombre de las puertas principales de la ciudad a la que desembocan, siendo frecuente a su vez que estas tomen el nombre de la ciudad a la que se orientan: calle y puerta de Trujillo, de Coria, de Talavera. Otras veces, la denominación está relacionada con agentes físicos: calle y Puerta del Sol, calle de Las Peñas, calle Arenillas. Algunas se asocian a actividades gremiales: calle Zapatería, de las Lecheras, Caldereros, de los Quesos, de Podadores. También quedan expresados los antiguos barrios de las minorías religiosas, como es el caso de la aljama judía: calle de Xelitón (hoy de Vidrieras) o de la morería y calle de las Morenas.


Monumentos religiosos

Catedrales


Plasencia es la sede de la diócesis del mismo nombre y en el entramado urbano placentino existen dos catedrales:
  • La Catedral Vieja o Iglesia de Santa María, que presenta la originalidad de ofrecernos dos edificios solapados arquitectónicamente y diferenciados en el tiempo y en el estilo. La Catedral Vieja que se comienza a finales del siglo XIII, pero cabe citarse como ejemplar del siglo XIV con reminiscencias cistercienses y formas protogóticas. De especial interés es la Sala Capitular que ofrece la disposición de bóveda poiterina.

Monumentos militares

  • Las murallas que encierran la vieja ciudad datan de 1197, pero sólo sobreviven 21 de las 71 torres iniciales, algunas confundidas en el entramado urbano.
Se conservan 5 puertas de acceso a la ciudad y dos postigos:
  • Puerta del Sol, orientada hacia el este, de ahí su nombre. Es sin duda la más monumental de la ciudad.
  • Puerta de Trujillo o Cañón de la Salud.
  • Puerta de Coria, orientada en la salida hacia esa ciudad.
  • Puerta de Berrozanas, daba acceso a Plasencia desde la dehesa de las Berrozanas, de donde toma su nombre.
  • Puerta del Clavero.
  • Postigo de Santa María. En las cercanías de la Fortaleza.
  • Postigo del Salvador, en las cercanías de la iglesia del mismo nombre y recientemente restaurado. Daba acceso a la ciudad desde la zona noroeste,
También se conservan dos torres que formaban parte de la fortaleza y una puerta de acceso a la misma:
  • Torre Lucía, llamada así porque en su parte más alta se encendía por las noches una gran hoguera para que sirviera como referencia o faro para los caminantes que se acercaban a la ciudad de noche para vender sus productos por la mañana.
  • Torre de la Reina, esta torre pertenece al complejo del Alcázar.
  • Puerta del Carro. Daba acceso al complejo defensivo del Alcázar y la plaza de los Llanos.

Monumentos civiles

Palacios y casas señoriales

Durante la Baja Edad Media y el Renacimiento en Plasencia vivían algunas de las más importantes familias nobles y aristocráticas de Extremadura y como legado de aquel pasado quedan numerosos palacios y casas fuertes. Las edificaciones civiles vienen representadas por:81 82
  • El Palacio de los Marqueses de Mirabel, que es la casa mayorazgo de los Zúñiga, los cuales a lo largo del siglo XV poseyeron el título de Condes de Plasencia, siéndoles negado después a raíz de la confrontación entre Isabel I de Castilla y Juana la Beltraneja, el Palacio gira en torno a un patio central de modelo italiano, mereciendo especial atención el juego de escalera y la armonía de los elementos arquitectónicos y siendo interesante el Salón de Carlos V con busto del Emperador atribuido a Pompeo Leoni y el Pensil que contiene una serie de restos arqueológicos coleccionados por el Señor de Mirabel durante el siglo XVI;
  • Palacio Municipal, situado en la Plaza Mayor y calle del Rey;
  • Palacio de los Monroy o de las 2 torres, remozado en estilo neogótico, es el palacio más antiguo de todos los que hay en Plasencia y una de las dos torres que le dan nombre fue derribada a principios del siglo XX dado el mal estado en que se encontraba como consecuencia del terremoto de Lisboa en 1755, su fachada es románica, del siglo XIII y aquí nació doña María Rodríguez de Monroy, María la Brava, quien en 1465 vengó en Salamanca (donde vivía y donde se conserva su casa) la muerte de sus hijos persiguiendo a sus asesinos hasta Viseu y haciéndoles decapitar;
  • Palacio Almaraz o Palacio de los Grijalvas;
  • Palacio de los Carvajales-Girón;
  • Palacio Episcopal, junto a la seo;
  • Casa del Deán o del Marqués de Santa Cruz;
  • Casa del Doctor Trujillo, del siglo XV;
  • Casa de las Infantas y del Obispo Girón, del siglo XVI, es un palacio renacentista decorado con una disposición de sillares almohadillados y un mascarón en la puerta principal;
  • Casa de las Argollas o de Juana la Beltraneja, puesto que desde este palacio salió el cortejo en la boda de dicha reina de Portugal hacia la plaza mayor, donde tuvieron lugar los esponsales;
  • Casa de los Trejo-Barrantes;
  • Casa de los Toledo-Cadena;
  • Casa de los Quijada-Almaraz;
  • Casa del Cardenal Bernardino de Carvajal.

Centros de enseñanza

Como ya se ha mencionado, durante el siglo XV en Plasencia se fundaron varios centros de enseñanza superior, como fruto del intenso trabajo llevado a cabo por algunos de sus obispos, especialmente por don Juan de Carvajal en 1446, siendo pues en esta ciudad donde primero existieron estudios de rango universitario en Extremadura, vinculados siempre a la Universidad de Salamanca. Como muestra de ello, han llegado hasta nuestros días algunos de los edificios que albergaron dichos estudios:
  • Escuela de Gramática, hoy convertida en un centro de ocio.
  • Convento de los Jesuitas, hoy en día sede de la UNED y de la Escuela Oficial de Idiomas.
También cabe mencionar:

Hospitales

No deben olvidarse los restos de algunos Hospitales que, pese a que en los tiempos modernos se dedican a otros usos, tuvieron en otro tiempo una destacada importancia en el desarrollo de la actividad sanitaria de la ciudad y su concejo:
  • Hospital de doña Gracia (hoy Hospital Provincial).
  • Hospital de la Cruz o de San Roque.
  • Hospital de la Merced, en las inmediaciones de la Puerta de Talavera y del que resta el ábside.
  • Hospital de Doña Catalina Jiménez del Barco.
  • Hospital de Santa María, hoy en día (2007) transformada su iglesia en auditorio y el resto del hospital en sede del conservatorio de música y danza de la Diputación provincial de Cáceres y Escuela de Bellas Artes Rodrigo Alemán.

Arquitectura contemporánea

Con el comienzo del nuevo milenio, la ciudad de Plasencia ha quedado integrada en los circuitos de la arquitectura contemporánea con la construcción de la Casa Sacerdotal Diocesana a pocos metros de la Iglesia de San Nicolás. Obra de los arquitectos Andrés Jaque, Enrique Krahe y Miguel de Guzmán, ha sido distinguida con el prestigioso premio Dionisio Hernández Gil, expuesto en los museos de arquitectura y publicado en las revistas de arquitectura más importantes del mundo. Álvaro Siza destacó la sofisticación de su formalización, pero ha sido la utilización que hace de las teorías de participación y democratización de la arquitectura, y su utilización ecológica de la construcción, los que le han convertido, junto a obras como el Palais de Tokio de Anne Lacaton y Jean Philipe Vassal, o la arquitectura de Sigheru Ban, precursoras de una nueva arquitectura social.

Puentes y acueductos

  • Acueducto, popularmente conocido como Arcos de San Antón, debido a que en sus proximidades se encontraba una ermita dedicada a dicho santo. Esta obra tenía como fin proveer de agua a la ciudad, trayéndola desde la sierra de Cabezabellosa hasta el Alcázar y distribuyéndola desde este punto por toda la ciudad. Quedan varios tramos en pie, siendo el más espectacular el se encuentra entre el Parque de los Pinos y la Torre Lucía, pero también hay otros en las cercanías del hospital.
Hay tres puentes monumentales que salvan el cauce del río Jerte a su paso por la ciudad:
  • Puente Nuevo, pese a su nombre se trata de un puente del siglo XVI que daba acceso a la ciudad desde las comarcas de La Vera y el Valle del Jerte. Es un puente típicamente medieval, con una hornacina de la Virgen de la Guía en su punto más alto.
  • Puente de Trujillo, en la puerta del mismo nombre y al lado de la ermita de Santo Tomé, es el puente que tiene mayor altura desde su plataforma hasta el cauce del río Jerte, siendo el más antiguo. Ha sufrido notables reformas a lo largo de su vida útil.
  • Puente de San Lázaro, situado al este de la ciudad amurallada y en dirección a la ciudad de Coria, junto al lazareto que le daba el nombre, ermita del mismo nombre y en el antiguo camino a la ciudad de Coria. Es también un típico puente medieval, de singular belleza.
Y tres puentes más modernos:
  • Puente de Adolfo Suárez: de reciente creación, es el de mayor longitud y uno de los que más tráfico soporta, especialmente en las horas punta.
  • Puente de San Miguel o del General Gutiérrez Mellado: el más nuevo de todos y une el centro de la ciudad con el barrio de San Miguel.
  • Puente de Hierro: en la vía de ferrocarril entre Plasencia y Astorga.
CELEBRACIONES:

  • Martes Mayor, se celebra el primer martes de agosto de cada año y se ponen a la venta los productos agropecuarios de su comarca y valles, está declarado Fiesta de Interés Turístico Regional y cada martes del año se celebra este mercado en la Plaza Mayor de Plasencia desde hace 8 siglos y el día del Martes Mayor sirve como conmemoración.

  • Salón de Otoño de la Caja de Extremadura, que lleva celebrándose desde los años 1970 y gracias al cual la entidad bancaria ha ido proveyéndose de una importante colección de pintura contemporánea con firmas de pintores tanto españoles como extranjeros, su intención es exponer toda o gran parte de su colección al público en una pinacoteca y para ello está rehabilitando el antiguo Convento de las Carmelitas Descalzas para que sea sede de esta importante colección pictórica.

ESCRITORES:
  • Álvaro Valverde (poeta y novelista).

Sobre un tema romántico

Cada día visitaba la casa.
Las palabras dispuestas,
la estancia en la penumbra
de las horas más cómplices,
ambos sentados en el corazón de la noche
desvelando al unísono
la dudosa frontera de la luz y la sombra.
Fuera, el verano encendía la isla.
Los ecos llegaban apagados y oscuros
como nos llega aquello que sabemos cercano
y, además, conocemos.
Leíamos de nuevo -renovando aquel rito-
la vida imaginada que enfrentábamos juntos,
la común experiencia: nuestros viejos deseos,

                                               las lecturas amadas, los paisajes que fueron
nuestra propia mirada,
lo que perteneciéndonos era revés y causa,
el final y el principio.
Vivir era más fácil parecía sencillo.
Nos bastaba sentir nuestra voz encendida
y la muda presencia de las altas estrellas.

                                                 Al alba, de regreso, cada cual conservaba
la secreta esperanza de iniciar nuevamente
el texto abandonado, el libro perseguido,
por siempre inalcanzable.
Rotativa:  es una máquina de impresión en la que las imágenes a imprimir se curvan sobre un cilindro